Guaynabo, Puerto Rico – “Extrañábamos poder venir a apoyar a nuestro equipo aquí, a divertirnos, disfrutar y sufrir con los Leones”, dijo Rivera. Así describió Carlos Rivera, fanático de los Leones de Ponce, el sentir de miles de fanáticos de la Liga Nacional de Baloncesto Superior (BSN), cuya temporada comenzó con una asignación de $33.3 millones de la Agencia Federal para el arreglo de Coliseos en Puerto Rico por el Manejo de Emergencias (FEMA).
Diez coliseos municipales ubicados en los municipios de Arecibo, Bayamón, Carolina, Fajardo, Guayama, Guaynabo, Humacao, Mayagüez, Ponce y San Juan le fueron asignados fondos de FEMA para reparar sus instalaciones.
“El deporte es un instrumento de desarrollo social e integración familiar que agrupa a personas de todas las edades y condiciones, lo que se traduce en una mejor calidad de vida. Hemos asignado fondos para miles de proyectos que promueven este tipo de actividad, como parques, centros comunitarios y diferentes coliseos”, dijo el Coordinador Federal de Recuperación de Desastres para Puerto Rico, José G. Baquero.
Se aprobó una asignación de cerca de 1.7 millones de dólares para el Auditorio Juan “Pachín” Vicens de Ponce para una renovación completa del edificio. Según el alcalde del municipio, Luis Irizarry Pabón, las reparaciones comenzaron antes de la temporada del BSN, pero las más complejas se llevarán a cabo una vez termine la temporada. “Lo que hicimos ahora fue actualizarlo para que esté listo. Una vez que termine la temporada, cambiaremos la iluminación, así como la parte estructural. Eso es lo que queremos, y que la gente pueda ver que la ciudad está siendo reconstruida”, dijo el alcalde.
La asignación también tiene un efecto positivo para los jugadores profesionales que representan una afición que disfrutará de mejores instalaciones en estos coliseos. Así lo expresó Roberto Ortiz, capitán de los Leones de Ponce, quien dijo que la renovación y apertura del coliseo ayudará al desempeño del equipo. “Tenemos un grupo de jugadores jóvenes que por primera vez experimentarán lo que es sentir la casa del Pachín. Esa euforia de la afición es definitivamente nuestro sexto hombre en la cancha”, dijo Ortiz.
Asimismo, el Coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón, casa oficial de los Vaqueros de Bayamón, recibió cerca de $1.1 millones para mejoras en la infraestructura y equipos electrónicos que elevarán la calidad de los eventos que allí se realizan.
“Para nuestra organización es más que importante que las instalaciones estén en óptimas condiciones. El Coliseo Rubén Rodríguez nos da la oportunidad de ofrecer un show espectacular para el disfrute de todos nuestros aficionados”, dijo Melvin Román, Vicepresidente del equipo de baloncesto Vaqueros.
Una instalación adyacente al Coliseo Rubén Rodríguez que también será reparada cuenta con un sistema de paneles de energía solar y baterías instaladas sobre un estacionamiento techado que cuenta con 165 plazas, conocido como “Zona Solar”. Se aprobaron cerca de $593,000 dólares para reparar los paneles solares, los sistemas eléctricos y las luces.
Las obligaciones totales para coliseos incluyen casi $9.5 millones para el Coliseo Guillermo Angulo, Carolina; casi $7.1 millones para el Coliseo Roberto Clemente, San Juan; más de $5.7 millones para el Coliseo Petaca Iguina, Arecibo; más de $2.1 millones para el Coliseo Roque Nido Stella, Guayama; más de $1.7 millones para el Palacio de los Deportes, Mayagüez; cerca de $1.6 millones para el Coliseo Mario “Quijote” Morales, Guaynabo; casi $600,000 para el Coliseo Tomás Dones, Fajardo; y cerca de $299,000 para el Coliseo Marcelo Trujillo de Humacao.
El ingeniero Manuel A. Laboy Rivera, director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia de Puerto Rico, dijo que su oficina se mantiene firme en su compromiso con este sector y continuará facilitando el desarrollo de este tipo de reparaciones. “Nuestra responsabilidad es asegurarnos de proveer los recursos necesarios para que los atletas puedan continuar su preparación en las mejores instalaciones que podamos ofrecer”, agregó Laboy Rivera.